Está ubicado en la Praza do Obradoiro, justo frente a la catedral, y actualmente es la sede del Ayuntamiento de Santiago y del Gobierno Autónomo.
Responde al estilo neoclásico francés. Su fachada principal se estructura según un esquema simétrico ordenado a través de un frontón central triangular y dos frontones semicirculares laterales que descansan sobre columnas jónicas. El frontón central tiene un relieve en el que se representa la batalla de Clavixo y que cubre el tímpano sobre el que se asienta la figura de Santiago o Matamouros, esculpida por Xosé Ferreiro.
El edificio fue obra de un ingeniero francés del siglo XVIII y su construcción fue encargada por el arzobispo de Compostela Bartolomeu Raxoi e Losada. Originariamente, el edificio sirvió como prisión y ayuntamiento, además de albergar a los niños del coro de la catedral, a los acólitos y a los sacerdotes.
La ubicación de este palacio, vecino del Hostal dos Reis Católicos –antiguo Hospital Real– generó, en los años de su creación, no pocas controversias y litigios. El administrador del Hospital Real en aquel momento se opuso a la construcción de este edificio argumentando que privaba al hospital de ventilación y luz natural, además de impedirle disponer de una amplia zona de salida y entrada de pacientes.
